miércoles, 10 de mayo de 2017

TEMAS DE ANATOMÍA II

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA.-

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD:

Introducir al estudiante en el área de la Anatomía a fin de que se exprese y comprenda la terminología anatómica básica en general y en particular la de huesos, articulaciones y músculos.

CONCEPTO DE ANATOMÍA HUMANA: 

La anatomía humana es la ciencia que estudia la forma y la estructura del cuerpo humano y las leyes que rigen el desarrollo de dicha estructura con respecto a sus funciones y su relación con el medio ambiente.
Etimológicamente, la palabra anatomía se origina de las voces griegas:
- ana que significa "por medio de", y
-tomos que significa "corte", o
. anatomé que significa "disecar, cortar a través o disección.
Es decir, la palabra anatomía significa "cortar para ver·, lo cual justifica la técnica mas antigua usada por los anatomistas para el reconocimiento de órganos internos, la disección.
En sus orígenes, y durante mucho tiempo, la anatomía se basó únicamente en la disección del cadáver. Sin embargo, la anatomía debe estar orientada hacia el sujeto vivo, es decir, hacia la comprensión de las formas y estructuras del organismo vivo, por lo tanto, consideremos que en la actualidad lo importante de la anatomía no es la disección, sino la conjunción de las partes en un todo capaz de funcionar.

REGIONES DEL CUERPO:

El cuerpo de los organismos superiores se divide en cuatro regiones, la cabeza, el cuello, el tronco y las extremidades.
Cabeza: está formada por la cara y el cráneo.
Cuello: une la cabeza con el tronco por medio de las vértebras cervicales.
Tronco: compuesto por la cavidad torácica (tórax), la cavidad abdominal (abdomen) y la cavidad pelviana o pelvis.
Extremidades: son apéndices pares, uno derecho y otro izquierdo. Las extremidades superiores están formadas por el brazo, el antebrazo y la mano. Se unen al tronco a través de la cintura escapular.


Las extremidades inferiores están compuestas por el muslo, la pierna y el pie. Se articulan con el tronco a través de la cintura pélvica.

TERMINOLOGÍA ANATÓMICA:

Para el estudio de la anatomía, se hace necesario el conocimiento de las normas básicas para la descripción de las estructuras anatómicas, así como el dominio de la terminología anatómica descrita por convención.
La anatomía humana como ciencia moderna, posee un lenguaje técnico propio destinado a facilitar la comunicación y la comprensión entre profesionales del área de la salud alrededor del mundo. Estos términos técnicos tienen por objetivo definir, ubicar y orientar cada parte del organismo respecto a un todo.
La terminología anatómica considera cuatro aspectos fundamentales:posición anatómica, planos anatómicos, direcciones que permitan establecer relaciones entre las estructuras y nomenclatura.
Terminología anatómica básica:
Superior: Por encima con relación a otra estructura, más arriba, cafálico o carneal.
 Craneal o cefálica: Una estructura es craneal cuando está más cerca de la cabeza, es decir, lo que está más superior. (El tórax es más craneal que el abdomen).
Inferior: Hacia abajo, podálico, caudal.
Caudal: Una estructura es caudal cuando está más cerca de la cola. Lo que está más inferior. (El abdomen es más caudal que el tórax).
Proximal: Lo que está más cerca de la raíz del miembro. (El hombro es lo más proximal del brazo).
Distal: Lo que está más lejos de la raíz del miembro. (La muñeca es más distal que el codo).
Anterior: Hacia adelante o en la parte delantera
Ventral: Estructura que está en la parte anterior del cuerpo. (la nariz está en la superficie ventral del cuerpo).
Posterior: Hacia atrás, trasero,  por la espalda.
Dorsal: Estructura que está en la parte posterior del cuerpo.( Las escápulas están en la superficie dorsal del cuerpo)
 Interno: Cuando se refiere a un órgano indica que se encuentra en el interior del mismo.
Medial: Todo lo que está más cerca de la línea media del cuerpo. (El ombligo es medial).
Externo: Por la parte de afuera, cercano a la superficie
Lateral: Todo lo que está más lejos de la línea media del cuerpo. (las caderas son más laterales con respecto al ombligo)
Superficial: Es lo que está más cerca de la superficie del cuerpo. (Piel).
Profundo: Es lo que se aleja de la superficie del cuerpo. (Músculo).
Palmar: Hacia la palma de la mano.
Plantar: Hacia la planta del pié.
Anteroinferior: Hacia adelante y abajo.
Anterolateral: Hacia adelante y al lado(externo).
Anteromedial: Adelante y hacia la línea media.
Anteroposterior: Relacionado con la parte delantera y la parte trasera.
Anterosuperior: Adelante y arriba.
Posteroinferior: Detrás y abajo, por la espalda y abajo.
Posterolateral: Detrás y hacia un lado.
Posteromedial: Detrás y en la parte interna.

Posterosuperior: Situado detrás y en la parte de arriba.

POSICIÓN ANATÓMICA:

El cuerpo humano es capaz de adoptar una variedad de posiciones, por lo tanto,la ubicación y forma de sus estructuras pueden modificarse con la adopción de diferentes posturas, esto hace necesaria la estandarización de una posición anatómica para facilitar el estudio de la anatomía.
Por convención, la posición anatómica se define como la ubicación del cuerpo para la descripción de la forma y disposición de los tejidos, órganos y sistemas que lo constituyen. Esta se conoce como "posición anatómica estándar" para el estudio de la anatomía, y se describe de la siguiente manera:
El cuerpo erecto (de pie), con la cabeza y cuello también erectos, mirando al frente, con los brazos extendidos hacia abajo, a cada lado del cuerpo, con las palmas de las manos hacia adelante (antebrazos en supinación), las piernas extendidas y levemente separadas (en abducción), y los tobillos y pies igualmente extendidos (con la punta del pie señalando hacia el frente).
Independientemente que el paciente o sujeto de estudio se encuentre en cualquier posición(por ejemplo; posición de decúbito supino, prono o lateral), todas las descripciones del cuerpo humano se referirán en función de la posición anatómica, cualquiera que sea la situación particular del sujeto analizado.

EJES Y PLANOS ANATÓMICOS:

Son de gran utilidad, mediante su  trazado podemos definir los cortes anatómicos, describir y orientar la ubicación de las estructuras del organismo y describir la trayectoria de los movimientos del cuerpo en el espacio.
Los ejes, se definen como lineas rectas, reales o imaginarias, trazadas en las dimensiones del espacio alrededor de las cuales gira un cuerpo en movimiento o divide aun cuerpo por su centro geométrico. Así, definiremos tres ejes básicos:
Eje longitudinal o vertical: Se extiende en sentido vertical, es decir, en dirección craneocaudal o superoinferior(va de la cabeza a los pies); alrededor de este eje se producen los movimientos de rotación interna y rotación externa.
Eje horizontal o transversal: Se extiende horizontalmente, es decir, de un lado a otro en sentido latero lateral. Alrededor de este eje se producen los movimientos de flexión y extensión.
Eje sagital o anteroposterior: Se extiende horizontalmente de adelante hacia atrás, es decir, en sentido anteroposterior. Alrededor de este eje se producen los movimientos de aducción y abducción.
Los planos se originan a partir de la combinación o´perpendicularidad de dos ejes, estos nos permiten hacer un trazo o construir una superficie de corte de tejidos, órganos y/o regiones del cuerpo para su estudio anatómico. En relación con el movimiento, estos permiten describir la trayectoria o área de desplazamiento de los segmentos corporales. Así pues, definiremos los siguientes planos básicos:
Plano sagital o mediosagital: Está formado por los ejes longitudinal y anteroposterior. Es un plano vertical, va de adelante hacia atrás(sentido anteroposterior) a través de la linea media corporal y divide el cuerpo en dos mitades aparentemente iguales, derecha e izquierda. En este plano se proyecta la trayectoria de los movimientos de flexión y extensión, alrededor del eje horizontal.
Los cortes o trazos que se realizan paralelos a la linea media se les denomina plano parasagital.
Plano frontal o coronal: Es un plano vertical, formado por la intersección de los ejes longitudinal y horizontal, va de un lado a otro y divide al cuerpo humano en dos mitades desiguales, una anterior y otra posterior. Los movimientos cuya trayectoria de desplazan en este plano son los movimientos de aducción y abducción, alrededor del eje anteroposterior.
Plano axial o transversal: Es un plano horizontal, formado por la intersección de los ejes horizontal y anteroposterior que divide al cuerpo humano en dos porciones desiguales, una superior y una inferior. Los movimientos que se realizan en este plano son los de rotación interna y rotación externa, alrededor del eje longitudinal.
Referencias bibliográficas: 
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Hernández G, Antonio J. El movimiento del cuerpo humano. 1ª edición, 2013. ULA. Mérida, Venezuela.
Lippert, Herbert. Anatomía con orientación clínica para estudiantes.-  Edición, 2010. Marbán libros. Madrid, España.

domingo, 7 de mayo de 2017

PRESENTACIÓN

Hola, bienvenidos a este espacio, creado con el fin de establecer una vía de comunicación e información con mis estudiantes de la asignatura Anatomía de la universidad "Arturo Michelena", y extensiva la invitación para todo aquel que requiera la información presentada en los contenidos que progresivamente se publicarán en el transcurso del tiempo.
Espero que la utilidad del blog permita fortalecer el conocimiento y el rendimiento estudiantil. Con las presentaciones no se pretende sustituir las clases presenciales, ya que la asistencia a las aulas es indispensable para la comprensión de los contenidos del programa, además que está sujeta a cumplimiento estricto, según lo indica el reglamento; sin embargo, la presentación de los contenidos permitirá al estudiante tener a la mano un material en el momento que este lo requiera, permitiéndole mayor atención a las clases presenciales.